Despídete de las cataratas en Bilbao

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas son una opacidad del cristalino, (la lente natural del ojo cuya función es enfocar), esto provoca una visión nublada, borrosa y distorsionada. Es una enfermedad muy común, especialmente a partir de los 60 años, que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Causas

La aparición de la catarata está normalmente relacionada con la edad, si bien hay otras causas como:

¿Cuáles son los síntomas de las cataratas?

Habitualmente la pérdida de transparencia ocurre de manera progresiva y lenta, por lo cual es posible que no se aprecie durante un tiempo en el que pueden darse síntomas cómo:

Diagnóstico de las cataratas

El diagnóstico se hará mediante un examen ocular por parte de nuestro equipo médico. Por eso recomendamos venir al Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología (ICQO) ante la aparición de algún síntoma.

¿Cómo se tratan las cataratas?

La única forma de eliminar las cataratas y recuperar la visión es mediante una cirugía del cristalino. En ICQO Bilbao utilizamos las técnicas más avanzadas, como la facoemulsificación, que permite una recuperación rápida y sin complicaciones.

  • Facoemulsificación

Técnica que elimina el cristalino mediante ultrasonidos y lo sustituye por una lente intraocular. 

Se realiza una pequeña incisión al borde de la córnea por donde se introduce la punta de un terminal de ultrasonidos de muy baja potencia que elimina el cristalino opaco (las cataratas). Después se implanta una lente intraocular que ocupa el lugar del cristalino.

Además, de las cataratas, esta lente puede corregir los defectos refractivos como hipermetropía, miopía, astigmatismo o presbicia. 

El tipo de lente que se coloca en sustitución al cristalino dependerá de los requerimientos del paciente y a las características de su ojo.

Esta cirugía del cristalino la realizamos en los quirófanos del ICQO, sin necesidad de ingreso, mediante anestesia tópica con gotas y sedación. El procedimiento operación rápido, igual que la recuperación. Ya que habitualmente no se necesitan puntos de sutura para cerrar la incisión, ya que es autosellable.

¿En qué consiste la cirugía del cristalino?

La intervención para tratar una catarata se denomina facoemulsificación. Se elimina el cristalino mediante ultrasonidos y se sustituye por una lente intraocular.

Esta cirugía del cristalino la realizamos en los quirófanos del ICQO, sin necesidad de ingreso, mediante anestesia tópica con gotas y sedación. El procedimiento está asistido por una anestesista y es una operación rápida, igual que la recuperación.

La intervención consiste en una pequeña incisión al borde de la córnea por donde se introduce la punta de un terminal de ultrasonidos de muy baja potencia que elimina las cataratas. Después se implanta por esa apertura una lenta intraocular que ocupa el lugar del cristalino.

Con la colocación de la nueva lente se intentan corregir los defectos refractivos que hubiera (hipermetropía, miopía, astigmatismo o presbicia). Habitualmente no se necesitan puntos de sutura para cerrar la incisión, ya que es autosellable.

Postoperatorio de la operación de cataratas

La recuperación es muy rápida y la mayoría de los pacientes pueden volver a su vida normal en una semana tras la intervención.

Eso sí, es importante seguir las instrucciones del oftalmólogo para evitar complicaciones.

No es descartable en determinados casos que se necesiten gafas para ciertas actividades.

¿Por qué elegir ICQO Bilbao para tu cirugía de cataratas?

En ICQO Bilbao, nuestro equipo de oftalmólogos expertos en cataratas te ofrece una atención personalizada y las últimas técnicas para recuperar tu visión de forma segura y eficaz.

Profesionales especializados en cataratas

FAQS

Las cataratas son una opacidad del cristalino, la lente natural del ojo que permite enfocar las imágenes. Esta opacidad provoca visión borrosa, nublada y distorsionada.

 Los síntomas de las cataratas incluyen:

  • Visión borrosa o nublada
  • Dificultad para ver de noche
  • Sensibilidad a la luz
  • Deslumbramiento
  • Visión doble
  • Cambios constantes en la graduación de las gafas

La causa más común de las cataratas es la edad. Sin embargo, también pueden ser causadas por traumatismos oculares, enfermedades como la diabetes o el uso de ciertos medicamentos.

Existen diferentes tipos de cataratas, las más comunes son:

  • Cataratas seniles: son las que se producen por el envejecimiento del cristalino.
  • Cataratas congénitas: son las que se presentan al nacer.
  • Cataratas traumáticas: son las que se producen por un golpe o lesión en el ojo.
  • Cataratas secundarias: son las que se producen como consecuencia de otras enfermedades, como la diabetes o la uveítis.

No existe una forma segura de prevenir las cataratas. Sin embargo, puedes reducir tu riesgo de desarrollarlas tomando las siguientes medidas:

  • Proteger tus ojos de la luz solar con gafas de sol.
  • Llevar una dieta saludable.
  • No fumar.
  • Controlar la diabetes y otras enfermedades sistémicas.
  • Acudir a revisiones oftalmológicas periódicas.

Las cataratas se diagnostican mediante un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo. Pide cita en el Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología En Bilbao.

La única forma de eliminar las cataratas y recuperar la visión es mediante una cirugía del cristalino. La técnica más utilizada es la facoemulsificación, que consiste en la extracción del cristalino opaco y su sustitución por una lente intraocular.

La cirugía de cataratas es un procedimiento ambulatorio y seguro. Sin embargo, como cualquier cirugía, existe un pequeño riesgo de complicaciones, como infección, inflamación o desprendimiento de retina.

No, la operación de cataratas no suele ser dolorosa. Se realiza con anestesia tópica, es decir, mediante gotas anestésicas. En algunos casos, se puede utilizar anestesia general, pero esto es menos común.

La operación de cataratas suele durar unos 30 minutos. Sin embargo, el tiempo total de la intervención puede ser mayor si se realizan otros procedimientos al mismo tiempo, como la extracción de la cápsula posterior del cristalino.

La facoemulsificación es una técnica de cirugía de cataratas que utiliza ultrasonidos para fragmentar el cristalino opaco y aspirarlo. A continuación, se implanta una lente intraocular que ocupa el lugar del cristalino.

Existen diferentes tipos de lentes intraoculares, como las monofocales, las multifocales y las tóricas. La elección de la lente dependerá de las necesidades visuales del paciente.

En el Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología (ICQO) Bilbao contamos con un equipo de oftalmólogos expertos en cataratas y la tecnología más avanzada para ofrecerte una atención personalizada y los mejores resultados.

El precio de la cirugía de cataratas en Bilbao varía en función de la clínica, el tipo de lente intraocular y otros factores. Contacta con el ICQO Bilbao para conocer el precio de la operación.

Antes de la cirugía de cataratas, es importante seguir las instrucciones del oftalmólogo, como realizar un examen preoperatorio y suspender la toma de ciertos medicamentos.

Es importante seguir las instrucciones de tu oftalmólogo cuidadosamente. En general, se recomienda:

 

  • Realizar un examen médico preoperatorio.
  • Suspender algunos medicamentos, como los anticoagulantes.

Después de la cirugía de cataratas, es importante seguir las instrucciones del oftalmólogo, como usar gafas de sol, evitar frotarse los ojos y realizar un seguimiento médico regular.

Es importante seguir las instrucciones de tu oftalmólogo cuidadosamente. En general, se recomienda:

  • Usar gafas de sol para proteger los ojos de la luz solar.
  • No frotar ni tocar el ojo operado.
  • Evitar actividades que puedan aumentar el riesgo de infección, como meterse en piscinas
  • Usar gotas para los ojos según las indicaciones de tu oftalmólogo.

La mayoría de las incisiones de la operación de cataratas cicatrizan en unas pocas semanas. Sin embargo, la recuperación completa de la visión puede tardar hasta varios meses.

Es normal experimentar algunos síntomas después de una operación de cataratas, como:

  • Visión borrosa
  • Molestias o sensibilidad en el ojo
  • Lagrimeo
  • Enrojecimiento

La recuperación de la cirugía de cataratas suele ser rápida. La mayoría de los pacientes pueden volver a su vida normal en pocos días.

La recuperación después de una operación de cataratas suele ser rápida. La mayoría de las personas experimentan una mejora notable en su visión en los primeros días o semanas después de la cirugía.

Es importante acudir al médico si experimentas alguno de los siguientes síntomas después de la operación de cataratas:

  • Dolor intenso en el ojo
  • Disminución de la visión
  • Visión doble
  • Manchas en el campo visual
  • Enrojecimiento o inflamación del ojo

El tiempo de reposo recomendado después de una operación de cataratas suele ser de 1 a 2 días. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones específicas de tu oftalmólogo.

En general, se recomienda esperar al menos 24 horas después de la cirugía de cataratas antes de conducir.

Sí, se puede ver televisión después de una operación de cataratas. Sin embargo, se recomienda hacerlo con moderación y evitar la fatiga ocular.

Sí, es posible usar lentillas después de la cirugía de cataratas. Sin embargo, es importante esperar a que la visión se haya estabilizado y consultar con el oftalmólogo para elegir el tipo de lentillas adecuado.

Noticias relacionadas

Pide cita

Llámanos al

944 733 545

O escríbenos a

info@icqo.org

O, si lo prefieres, te contactamos nosotros

    HORARIO

    CONSULTAS
    L-V: 09:00 - 20:00

    URGENCIAS
    L-V: 09:00 - 13:30
    L-V: 15:00 - 19:30
    S: 10:00 - 13:30