Si trabajas con pantallas, es probable que hayas sentido alguna vez los ojos secos, la vista cansada por pantallas o incluso un leve dolor de cabeza al final de la jornada. En ICQO Clínica Oftalmológica en Bilbao, vemos estos síntomas a diario. Con la digitalización de nuestro entorno laboral, la exposición a las pantallas se ha convertido en una parte inevitable de nuestras vidas, y con ella, una serie de problemas visuales que, aunque no son graves, pueden afectar significativamente nuestra calidad de vida.
¿Por qué se me secan los ojos trabajando? La sequedad ocular y las pantallas
La vista cansada por pantallas a menudo va de la mano de la sequedad ocular. La razón es simple y se denomina como el Síndrome de la Visión de Ordenador (SVO): cuando estamos concentrados en una pantalla, parpadeamos con menos frecuencia, hasta un 60% menos de lo habitual. Normalmente, parpadeamos unas 15-18 veces por minuto, pero esta cifra puede reducirse a 4-5 veces por minuto mientras usamos el ordenador. Este parpadeo reducido provoca que la lágrima se evapore más rápido, dejando la superficie del ojo desprotegida y causando la molesta sensación de sequedad, picazón o enrojecimiento.
Síntomas de la vista cansada por pantallas
La vista cansada por pantallas se manifiesta de diversas formas, y es crucial aprender a reconocerlas para tomar medidas preventivas. Los síntomas más comunes son:
- Fatiga o pesadez ocular: La sensación de que los ojos están “cansados”.
- Visión borrosa: Dificultad para enfocar de cerca o de lejos.
- Ojos secos, irritados o con picazón: La consecuencia directa del parpadeo reducido.
- Dolores de cabeza: A menudo frontales o alrededor de los ojos.
Si experimentas uno o varios de estos síntomas, es momento de prestar atención a la salud de tus ojos.
Este fenómeno se agrava si:
- Realizamos un esfuerzo constante para enfocar los caracteres y gráficos en la pantalla. Esto genera una tensión en los músculos ciliares, encargados de la acomodación visual, lo que lleva a la fatiga visual.
- El entorno de trabajo tiene aire acondicionado o calefacción, que reducen la humedad del aire.
- El uso de pantallas por la noche también puede exacerbar el problema, ya que la producción de lágrima disminuye al final del día.
¿Es malo ver la pantalla del móvil por la noche?
Sí, la luz azul emitida por las pantallas puede suprimir la producción de melatonina, la hormona del sueño. Esto puede afectar tu ciclo de sueño y causar fatiga visual al día siguiente.
¿Es la vista cansada por pantallas lo mismo que el Síndrome del Ojo Seco?
No exactamente. La vista cansada por pantallas es un conjunto de síntomas, mientras que el Síndrome del Ojo Seco es una enfermedad crónica. Sin embargo, la sequedad ocular es uno de los principales síntomas del cansancio visual por pantallas.
¿Qué puedo usar para aliviar el ojo seco?
Para aliviar la sequedad ocular, puedes usar lágrimas artificiales sin conservantes. Sin embargo, si el problema persiste, es recomendable consultar a un oftalmólogo para un diagnóstico preciso.
¿Tantas horas frente a una pantalla afectan a la miopía?
Es una pregunta frecuente, y la evidencia científica actual sugiere que el uso prolongado de pantallas no causa directamente la miopía en adultos, pero sí puede agravarla o acelerar su progresión, especialmente en niños y adolescentes.
El ojo tiene un músculo ciliar que se contrae para enfocar de cerca. Si lo mantenemos en tensión durante horas, el ojo puede desarrollar un espasmo de acomodación, que causa visión borrosa temporal. En adultos, el esfuerzo visual constante frente a una pantalla no cambia la estructura del ojo, pero sí puede generar un espasmo de acomodación que simula un aumento de la miopía. En otras palabras, la visión de lejos puede volverse borrosa temporalmente, lo que popularmente se confunde con un aumento de la graduación. Si bien este efecto suele ser reversible, es una clara señal de que tus ojos necesitan un descanso.
A largo plazo, esta tensión constante, combinada con factores genéticos, puede influir en la progresión de la miopía. Es por ello que en ICQO enfatizamos la importancia de las pausas.

¿La luz azul de las pantallas daña la visión?
La evidencia científica actual no es concluyente sobre si la luz azul causa daño permanente a la retina. Sin embargo, sí se ha demostrado que contribuye a la fatiga visual y puede afectar el ciclo de sueño.
¿Qué puedo hacer para evitar que se me sequen los ojos trabajando?
Para combatir la fatiga visual y la sequedad, es fundamental adoptar hábitos saludables y realizar pequeños ajustes en tu entorno de trabajo.
- La regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mira a un objeto que esté a 20 pies (unos 6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos. Esta sencilla práctica relaja los músculos oculares y reduce la fatiga.
- Parpadea conscientemente: Haz un esfuerzo por parpadear con mayor frecuencia. Si lo deseas, puedes colocar un recordatorio en tu ordenador para que te ayude a recordar.
- Ajusta la iluminación: Evita los reflejos en la pantalla. La iluminación de la oficina no debe ser excesivamente brillante. La luz del monitor debe ser similar a la luz del ambiente.
- Posición del monitor: Coloca el monitor a una distancia de 50-70 cm de tus ojos y ligeramente por debajo del nivel de tu mirada.
- Humidificador: Si el ambiente de tu oficina es muy seco, un humidificador puede ser un gran aliado para mejorar la calidad del aire y reducir los síntomas de ojos secos.
¿Pueden las gafas de luz azul ayudar con la vista cansada por pantallas?
Las gafas con filtro de luz azul no han demostrado científicamente reducir el cansancio visual. El principal causante de la fatiga ocular es el enfoque prolongado y la reducción del parpadeo.
¿Cuándo debo acudir a un especialista si se me cansa la vista en la oficina?
Si a pesar de seguir estas recomendaciones los síntomas persisten o empeoran, es crucial que visites a un oftalmólogo. En nuestra clínica oftalmológica en Bilbao, ICQO, contamos con equipos de diagnóstico de última generación para evaluar la calidad de tu lágrima y detectar cualquier otra patología ocular. No normalices el malestar. Un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia. PIDE CITA.
¿Es necesario ir a una revisión oftalmológica aunque no tenga síntomas?
Sí, se recomienda una revisión anual para detectar a tiempo posibles problemas visuales y recibir orientación personalizada para cuidar la salud de tus ojos.