La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad caracterizada por lesiones degenerativas progresivas en la mácula, responsable de la visión central. La enfermedad se clasifica en dos subgrupos generales: la DMAE seca o atrofia geográfica y la DMAE húmeda.
En lo que respecta a la DMAE seca afecta a más de 5 millones de personas en todo el mundo, siendo la forma más prevalente de la enfermedad. Si se realiza un diagnóstico temprano de la enfermedad, se puede tomar alguna medida para ayudar a retrasar el avance de la patología, como tomar suplementos vitamínicos, tener una dieta saludable y no fumar. Pero hasta el momento, no existe un tratamiento para la DMAE seca, hay una carencia total de fármacos para tratarla. De ahí el gran interés que suscitan los ensayos clínicos que poco a poco van surgiendo para testar posibles tratamientos para esta patología.
Con motivo de la puesta en marcha en nuestro centro de un nuevo ensayo clínico para el tratamiento de la DMAE seca, nuestras dos profesionales del Departamento de I+D, Ainhoa Bilbao y Vanesa Freire, asistieron a una reunión de investigadores (Investigator Meeting), que se celebró en Munich el pasado mes de septiembre. En este caso, el tratamiento en investigación es el fármaco APL-2 de la farmacéutica Apellis Pharmaceutical. El Investigador Principal que dirigirá el ensayo clínico en el ICQO será el Dr. Iñigo Corcóstegui, y otra parte del personal del Instituto como médicos, enfermeras u ópticos formarán parte del equipo investigador.
El ICQO ofrece a nuestros pacientes las alternativas terapéuticas más novedosas a nivel mundial gracias su participación en los ensayos clínicos más punteros, como es el caso del estudio multicéntrico de fase III para comparar la eficacia y seguridad del tratamiento con APL-2 por vía intravítrea en pacientes con atrofia geográfica (AG) secundaria a degeneración macular asociada a la edad (DMAE).