Dra. María Luisa Gonzalo Olalla
Formación académica
- Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (U.A.M.) 1998-2004.
- Formación Práctica durante la licenciatura en el Hospital Universitario La Paz (Madrid) 2001-2004.
- Formación como especialista en Oftalmología vía M.I.R. en el Hospital San Eloy (Baracaldo, Vizcaya) 2005-2009.
- Realización de los cursos de Doctorado en “Avances en cirugía oftalmológica, otorrinolaringológica y dermatológica” por la Universidad del País Vasco (U.P.V.) dirigido por el Dr. Durán de la Colina 2006-2008.
Formación complementaria
- Presentación del trabajo de suficiencia investigadora “Patobiología de la DMAE” tutorizado por el Dr. Araiz Iribarren en 2008.
- Rotación externa en la sección de Oftalmología pediátrica y estrabismos del Hospital Gregorio Marañón (Instituto Oftálmico) en Madrid durante Marzo y Abril de 2008.
- Rotación externa en la Unidad de Órbita y Oculoplástica del Hospital de Cruces en Baracaldo durante Mayo y Junio de 2008.
Trayectoria profesional
- M.I.R. en Hospital San Eloy (Baracaldo) de 2005-2009.
- Facultativo Especialista de Área en Hospital San Eloy desde 2005 hasta la actualidad, en la sección de segmento anterior, catarata, glaucoma y oftalmología infantil.
- Asistencia en el área de Oftalmología pediátrica y estrabismos del Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología (I.C.Q.O.) en Bilbao desde 2017 hasta la actualidad.
Investigación y
publicaciones
- Publicación como autora y co-autora de 7 artículos en revistas nacionales.
- Publicación de 3 capítulos de libro como co-autora.
- Impartición como docente de varios cursos de Oftalmología General, Urgencias-Ojo Rojo, Oftalmología pediátrica y Talleres para la exploración del fondo de ojo oganizados por el Colegio de Médicos de Bilbao y EL Hospital Sal Eloy.
Asistencia a más de 50 Congresos y Reuniones científicas nacionales e internacionales.
Realización de más de 100 cursos y asistencia a sesiones clínicas certificadas.
Intervención como autora y co-autora en más de 30 comunicaciones orales, pósters y presentaciones de vídeos en diferentes congresos y reuniones científicas.
Autora de la comunicación oral “Defectos epiteliales persistentes por Erlotinib (Tarceva): a propósito de dos casos” presentada durante el XXIII Congreso de la Asociación Oftalmológica del Norte de España en Pamplona (2011).
Asociaciones profesionales
Sociedad Española de Glaucoma (S.E.G.) desde 2017.
Noticias relacionadas

No todas las gafas de sol son seguras para tu salud visual
Con la llegada del buen tiempo, las gafas de sol se convierten en un accesorio imprescindible. Las usamos para protegernos de la luz solar, pero ¿te

Cirugía oculoplástica, un problema estético de la zona ocular
La zona ocular es esencial no solo para la visión, sino también para funciones vitales como la protección del globo ocular y la expresión facial. La

Nuevo láser DSLT para el tratamiento del glaucoma en ICQO
Como Coordinador de área de Glaucoma en ICQO y oftalmólogo especialista del centro, en este artículo te hablo acerca del nuevo tratamiento de glaucoma, la trabeculoplastia

El trasplante de retina, su importancia y beneficios
Te informamos sobre cómo funciona el trasplante de retina, cuál es el procedimiento de la cirugía, sus beneficios y acerca de cómo puede cambiar la vida

La neuropatía óptica como síntoma visual de la esclerosis múltiple
En el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), es importante visibilizar uno de los síntomas neurológicos más frecuentes en esta enfermedad y a menudo desconocidos:

Las gafas de farmacia son un riesgo al volante y un problema para la salud
Las gafas de farmacia, también llamadas gafas de lectura o gafas premontadas, a pesar de ser una opción asequible, no son adecuadas y mucho menos para