El aire acondicionado se ha convertido en un aliado indispensable durante los meses de calor y en la temporada de verano, tanto en casa como en la oficina, el coche o en comercios. Sin embargo, su uso prolongado puede tener efectos negativos en nuestra salud, también en la salud visual. Y uno de los efectos más comunes, aunque a menudo subestimado, es el ojo seco por aire acondicionado.
Desde ICQO, en este artículo te explicamos por qué ocurre el ojo seco, cuáles son sus síntomas y, lo más importante, cómo prevenirlo y tratarlo para mantener una buena salud ocular durante los meses de verano.
¿Qué es el ojo seco y cómo lo provoca el aire acondicionado?
El síndrome del ojo seco se produce cuando la superficie ocular no recibe suficiente lubricación por falta de lágrima o lágrimas, o porque estas se evaporan con demasiada rapidez. Lo que puede provocar molestias como picor, enrojecimiento, ardor, visión borrosa y sensación de cuerpo extraño (como “arenilla” en los ojos).
Una de las causas más frecuentes en verano es el uso continuado del aire acondicionado, el cual reduce la humedad del ambiente y favorece la evaporación acelerada de la película lagrimal que protege nuestros ojos. Este efecto se agrava si además pasamos largas horas frente a pantallas o en ambientes cerrados con mala circulación de aire artificial.

Síntomas del ojo seco por aire acondicionado
Es importante reconocer los signos del ojo seco causado por el aire acondicionado, para poder actuar a tiempo. Estos son algunos de los siguientes:
- Sensación de ojos arenosos o con picor
- Enrojecimiento ocular
- Ardor o escozor
- Visión borrosa ocasional
- Mayor sensibilidad a la luz
- Lagrimeo excesivo (como reflejo y respuesta al ojo seco)
Si estos síntomas persisten, es fundamental acudir a un especialista y a un profesional, ya que el ojo seco no tratado puede derivar en complicaciones más serias, como queratitis o infecciones.
¿Qué personas son más propensas al síndrome del ojo seco?
Aunque cualquiera puede sufrir ojo seco por aire acondicionado, hay ciertos grupos más vulnerables a sufrir esta condición:
- Personas que usan lentes de contacto
- Mujeres postmenopáusicas
- Pacientes con enfermedades autoinmunes
- Personas que trabajan frente a pantallas durante muchas horas
- Mayores de 50 años
- Personas que ya sufren sequedad ocular previa
Para todos ellos, es esencial conocer las medidas de prevención y tratamiento más efectivas.
Consejos para prevenir el ojo seco en ambientes con aire acondicionado
Mantener los ojos protegidos y bien hidratados en estos ambientes es clave. Aquí te damos algunas recomendaciones:
- Evita la exposición directa al aire acondicionado: No te sitúes justo debajo de las salidas de aire. Si puedes, orienta las rejillas hacia el techo o a otro punto de la habitación.
- Aumenta la humedad del entorno: Utiliza humidificadores o coloca recipientes con agua en la estancia para equilibrar la sequedad ambiental.
- Parpadea con frecuencia: Especialmente si trabajas con pantallas, haz pausas visuales cada 20 minutos para relajar los ojos y parpadear de forma consciente.
- Usa lágrimas artificiales: Ayudan a mantener la película lagrimal en buen estado y calman los síntomas. Escoge aquellas sin conservantes si vas a usarlas a menudo.
- Mantén una buena hidratación: Beber suficiente agua es clave para la salud ocular general.
- Evita ambientes con humo o polvo: Estos factores pueden agravar aún más la sequedad ocular.
La importancia del ojo seco por aire acondicionado
El tratamiento del ojo seco por aire acondicionado varía en función de la severidad. En casos leves, puede bastar con lubricantes oculares y cambios en el entorno. Sin embargo, para casos moderados o graves, los oftalmólogos profesionales puede recomendar tratamientos más específicos, como colirios antiinflamatorios, tapones lagrimales o terapia térmica.
En ICQO, nuestros profesionales realizan estudios personalizados para identificar las causas exactas del ojo seco y aplicar el tratamiento más adecuado a cada paciente. El ojo seco por aire acondicionado es una afección cada vez más frecuente que no hay que pasar por alto, especialmente en verano. Para ello, se deben prestar atención a los síntomas, adaptar el entorno y consultar con un oftalmólogo son pasos clave para evitar complicaciones.
Proteger tus ojos también es parte de cuidarte este verano. En ICQO te ayudamos a seguir cuidando de tu salud visual cada día del año y solucionamos tus problemas de visión, pide cita para informarte.