¿Qué es la uveítis?
La uveítis es una inflamación ocular que afecta a la capa intermedia del ojo, en concreto, a la úvea. Se trata de la lámina que se encuentra entre la esclerótica y la retina, la cual aporta la mayor parte del suministro sanguíneo a la retina.
Algunos síntomas son el dolor, el enrojecimiento ocular, la fotofobia así como la disminución de la agudeza visual en uveítis anterior aguda. En uveítis intermedia y posteriores los síntomas fundamentales son las moscas volantes y la disminución visual. La etiología es muy diversa pudiéndose asociar a numerosas enfermedades sistémicas, pero una gran parte son de causa idiopática.
En función del tipo de uveítis, puede tener diferente nivel de gravedad, llegando en casos extremos a provocar una pérdida de la visión. De ahí la importancia de un diagnóstico y tratamiento precoz para prevenir complicaciones irreversibles.
Tratamientos para la uveítis
El grado de afectación del ojo determina, como es lógico, el tratamiento a seguir. En función de la inflamación y el momento en el que se encuentra la uveítis, se optará por la fórmula más adecuada para su curación.
Los corticoides, suministrados por diferentes vías, son efectivos para tratar esta enfermedad. En ocasiones se recurre a inyecciones perioculares e intraoculares como la forma más precisa para administrarlos. El objetivo es que los medicamentos necesarios para la curación o alivio de una enfermedad penetren correctamente en el ojo.
Siempre habrá casos, no obstante, que requieran de una intervención quirúrgica. Las cirugías no suelen ser lo más habitual para tratar esta patología y se usan con finalidad diagnóstica para la toma de muestras vítreas o como tratamiento de posibles complicaciones que afectan a esa inflamación del ojo.
Noticias relacionadas
Pide cita
O, si lo prefieres, te contactamos nosotros
HORARIO
CONSULTAS
L-V: 09:00 - 20:00
URGENCIAS
L-V: 09:00 - 13:30
L-V: 15:00 - 19:30
S: 10:00 - 13:30