¡HORARIO ESPECIAL SEMANA SANTA! Consulta los detalles aquí.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Alivio para los ojos en primavera: Despídete de la alergia ocular en ICQO Bilbao

La primavera en Bilbao, para muchas personas, también significa la llegada de un visitante incómodo: la alergia en los ojos. El polen, los ácaros del polvo y otros alérgenos presentes en el ambiente pueden desencadenar una serie de molestias oculares que afectan significativamente nuestra calidad de vida. En la clínica oftalmológica ICQO de Bilbao, comprendemos lo frustrante que puede ser lidiar con las alergias oculares, y por eso queremos ofrecerte una guía completa para entenderla, aliviarla y proteger tus ojos durante todo el año.

¿Qué es la alergia ocular y por qué afecta tanto en primavera?

La alergia ocular, también conocida como conjuntivitis alérgica, es una reacción de hipersensibilidad del sistema inmunológico a sustancias normalmente inofensivas, los alérgenos. Cuando estos alérgenos entran en contacto con la superficie del ojo, liberan histamina y otras sustancias químicas que provocan la inflamación de la conjuntiva, la membrana transparente que recubre el interior de los párpados y la parte blanca del ojo.

La primavera es una época especialmente crítica debido al aumento significativo de polen en el aire, liberado por árboles, gramíneas y malezas. Este polen es un desencadenante común del picor de ojos en primavera y otros síntomas molestos. Sin embargo, la alergia ocular puede presentarse en cualquier estación del año, causada por alérgenos como el polvo, los ácaros, la caspa de animales o incluso ciertos productos cosméticos.

Síntomas: Más allá del picor

Si bien el picor de ojos en primavera es un síntoma característico, la alergia ocular puede manifestarse de diversas maneras. Es importante reconocer estos síntomas de alergia en los ojos para buscar el tratamiento adecuado y efectivo:

  • Ojos llorosos por alergia: Un lagrimeo excesivo es una respuesta común a la irritación causada por los alérgenos.
  • Enrojecimiento ocular: Los ojos pueden aparecer enrojecidos debido a la inflamación de los vasos sanguíneos en la conjuntiva.
  • Sensación de arenilla o cuerpo extraño: Puede sentirse como si hubiera algo dentro del ojo, causando incomodidad y necesidad de frotar.
  • Quemazón o ardor: Una sensación de quemazón o ardor puede acompañar al picor.
  • Hinchazón de los párpados: En algunos casos, los párpados pueden hincharse.
  • Mayor sensibilidad a la luz (fotofobia).
  • Secreción mucosa: Aunque menos común que en las infecciones, puede haber una secreción blanquecina y filamentosa.

Es fundamental diferenciar la conjuntivitis alérgica de otros tipos de conjuntivitis, como la bacteriana o viral, que requieren tratamientos diferentes. Si experimentas alguno de estos síntomas de forma persistente, te recomendamos acudir a un oftalmólogo en ICQO Bilbao para un diagnóstico preciso.

Alergia en los ojos, primavera,conjuntivitis

Tipos de alergias en los ojos más comunes en primavera:

Conjuntivitis alérgica estacional (Polínica):

Esta es, con diferencia, la forma más frecuente de alergia ocular en primavera. Es causada por la exposición al polen de árboles (en los primeros meses de la primavera), gramíneas (a finales de la primavera y principios del verano) y malezas. Los síntomas típicos incluyen picazón intensa, enrojecimiento, lagrimeo y sensación de arenilla. La conjuntivitis alérgica puede ser muy molesta, pero generalmente no amenaza la visión.

Queratoconjuntivitis vernal (QCV):

Aunque menos común que la conjuntivitis alérgica estacional, la QCV es una forma más grave y crónica de alergia ocular que suele exacerbarse en primavera y verano. Afecta principalmente a niños y adolescentes, y los síntomas pueden ser más intensos, incluyendo picazón severa, sensación de cuerpo extraño, fotofobia (sensibilidad a la luz), lagrimeo abundante y una secreción mucosa espesa. En algunos casos, puede afectar la córnea y requerir un tratamiento más específico y supervisado por un oftalmólogo.

Queratoconjuntivitis atópica (QCA):

Similar a la QCV en su gravedad y cronicidad, la QCA suele afectar a adultos con antecedentes de dermatitis atópica (eccema). Los síntomas también empeoran en primavera y pueden incluir picazón, quemazón, enrojecimiento, lagrimeo y secreción mucosa. La QCA puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y requiere un manejo a largo plazo por especialistas en alergia ocular como los de ICQO Bilbao.

La blefaritis puede agravar la alergia en los ojos

La blefaritis es una inflamación crónica de los párpados que afecta comúnmente el borde donde crecen las pestañas. Puede estar causada por diversas razones, como la proliferación bacteriana, problemas con las glándulas sebáceas de los párpados (glándulas de Meibomio) o ciertas afecciones de la piel. Aunque no es una alergia en sí misma, la blefaritis puede coexistir con la alergia en los ojos y, en muchos casos, exacerbar sus síntomas.

¿Cómo se relaciona la blefaritis con la alergia ocular?

Cuando los párpados están inflamados debido a la blefaritis, la superficie ocular puede volverse más sensible e irritable. Esto puede hacer que los ojos sean más propensos a reaccionar de forma exagerada a los alérgenos presentes en el ambiente de Bilbao durante la primavera. Además, la blefaritis puede alterar la película lagrimal, la capa protectora que cubre la superficie del ojo. Una película lagrimal inestable puede dificultar la eliminación de los alérgenos y aumentar la sensación de sequedad, picazón y quemazón, síntomas que también se presentan en la alergia de los ojos.

Tratamiento para alergia ocular: Alivio para tus ojos en Bilbao

El tratamiento de la alergia ocular se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir futuros brotes. En ICQO Bilbao, nuestros especialistas te ofrecerán un enfoque personalizado según la gravedad de tu alergia y tus necesidades específicas. Algunas de las opciones de tratamiento para alergia en los ojos incluyen:

  • Gotas:: Las lágrimas artificiales pueden ayudar a aliviar la sequedad y eliminar los alérgenos de la superficie ocular. Las gotas para alergia ojos antihistamínicas de venta libre o con receta pueden reducir el picor, el enrojecimiento y el lagrimeo. En casos más severos, pueden recetarse colirios con corticoides bajo supervisión médica.
  • Compresas frías: Aplicar compresas frías sobre los párpados cerrados puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el picor.
  • Evitar los alérgenos: Identificar y evitar los alérgenos desencadenantes es fundamental. Esto puede implicar mantenerse en interiores durante los picos de polen, usar purificadores de aire o lavar la ropa de cama con frecuencia.
  • Tratamiento blefaritis: La blefaritis, una inflamación de los párpados, puede empeorar los síntomas de la alergia ocular. Un tratamiento adecuado para la blefaritis, que puede incluir higiene palpebral y gotas para alergia de ojos específicas, es importante para el confort ocular.
  • Inmunoterapia (vacunas contra la alergia): En casos de alergia severa y persistente, la inmunoterapia puede ayudar a desensibilizar el sistema inmunológico a los alérgenos específicos.

Protección solar para los ojos: Un escudo indispensable también en primavera

Aunque no está directamente relacionado con la alergia, proteger los ojos del sol es crucial durante todo el año, especialmente en primavera y verano, cuando la radiación UV es más intensa. La exposición prolongada al sol sin la protección adecuada puede dañar la superficie ocular y contribuir a diversas afecciones. Utilizar gafas de sol con filtro UV certificado es una medida sencilla pero efectiva para proteger tus ojos. Si sufres de alergia, unos buenos gafas de sol pueden actuar como una barrera física contra el polen y otros irritantes.

ICQO Bilbao: Tu clínica oftalmológica contra la alergia ocular

En la clínica oftalmológica ICQO de Bilbao, estamos comprometidos con la salud visual de nuestros pacientes. Si sufres de alergia en los ojos o experimentas alguno de los síntomas de alergia, no dudes en contactarnos. Nuestros oftalmólogos expertos te ofrecerán un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado para que puedas disfrutar de la primavera en Bilbao sin molestias.

Últimas noticias

Pide cita

Llámanos al

944 733 545

O escríbenos a

info@icqo.org

O, si lo prefieres, te contactamos nosotros

    HORARIO

    CONSULTAS
    L-V: 09:00 - 20:00

    URGENCIAS
    L-V: 09:00 - 13:30
    L-V: 15:00 - 19:30
    S: 10:00 - 13:30

    HORARIO SEMANA SANTA

    27 Miércoles: Solo urgencias de 9:00-13:30h

    28 Jueves: Clínica cerrada

    29 Viernes:Clínica cerrada

    30 Sábado: Solo urgencias de 10:00-13:30h 

    31 Domingo: Clínica cerrada

    1 Lunes: Clínica cerrada