¡AVISO PARA PACIENTES! | El viernes 14 de junio no habrá servicio de URGENCIAS POR LA TARDE.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Qué no debo hacer después de una operación de cataratas?

cataratas, operación, postoperatorio

La cirugía de cataratas es una operación oftalmológica muy común y muy efectiva hoy en día. Esta cirugía consiste en la extracción del cristalino opaco y su reemplazo por una lente intraocular artificial. Lo que hace esta cirugía es restaurar la claridad visual y mejorar la calidad de vida a las personas que tanto les afecta las cataratas.

Aunque como toda intervención quirúrgica, necesita un proceso de recuperación con unas pautas postoperatorias a seguir para y evitar todo tipo complicaciones. Por eso es que en este artículo te daremos las indicaciones necesarias para una buena recuperación sin complicaciones y con éxito.

Cuantos días de reposo debes tener después de una operación de cataratas

Cada persona es diferente y cada uno tiene un proceso de cicatrización distinto, pero lo que se recomienda que estés de reposo aproximadamente es un periodo de 1 a 2 semanas. Esto implica que durante este periodo el paciente no realice actividades que puedan poner en riesgo su salud ocular y su proceso de cicatrización. A continuación comentaremos algunas de las medidas que recomendamos tomar:

  • Evitar frotarse los ojos

Una de las principales medidas a tomar después de la operación de cataratas es intentar contenerse de frotarse los ojos. Este acto puede impedir negativamente en la cicatrización y a su vez poder desplazar la lente intraocular recién implantada, por lo que podría verse afectado el resultado final de la cirugía. Por eso es esencial mantener los ojos limpios y secos durante el periodo de recuperación.

  • No realizar actividades físicas intensas

Durante las primeras semanas de la operación, es muy importante evitar actividades que requieran un sobreesfuerzo físico y que puedan aumentar la presión intraocular o causar traumatismos en el ojo. Alguno de estos esfuerzos físicos pueden ser como levantas objetos pesados, practicar deportes de contacto o realizar ejercicios enérgicos. Estos también pueden interferir en la cicatrización e incrementar el riesgo de complicaciones.

  • Evitar ambientes polvorientos o contaminados

La exposición a ambientes polvorientos, sitios contaminados o sitios con humo, son lugares que se recomiendan evitar, ya que estos pueden aumentar el riesgo de infecciones o irritaciones. El polvo y las partículas que se reparten por el aire es posible que se metan en el ojo y causar molestias, inflamaciones o complicación que retrasen la recuperación del ojo.

  • No sumergir el ojo operado en agua

Durante las primeras semanas de recuperación, es muy importante no sumergir el ojo en el agua. El contacto con el agua aumenta el riesgo de que este se pueda infectar, sobre todo en las primeras semanas de la operación,  cuando la incisión quirúrgica aún le queda recuperación y es más propensa a la contaminación.

Operación de cataratas
  • No descuidar las citas de seguimiento  

Por último, las citas de seguimiento programadas con el oftalmólogo son imprescindibles a la hora de evaluar de forma correcta tu ojo y poder detectar con antelación un posible problema que necesite cuidado específico. Lo que permite este seguimiento es garantizar si el ojo se está recuperando de manera correcta o si es necesario ajustar el tratamiento.

Algunos síntomas normales después de la operación de cataratas

Después de una operación de cataratas es normal tener algunos síntomas que suelen asustar al paciente, pero hay que saber que algunos síntomas son parte de la recuperación y son totalmente normales, por lo que no hay que asustarse por ello. Algunos de estos síntomas pueden ser: visión borrosa o fluctuante, sensibilidad a la luz, enrojecimiento ocular y leve molestia o picazón. Estos síntomas suelen ser temporales y parte del proceso de recuperación, aunque es importante es todo caso seguir las indicaciones del oftalmólogo para mantener una buena recuperación.

Últimas noticias

Pide cita

Llámanos al

944 733 545

O escríbenos a

info@icqo.org

O, si lo prefieres, te contactamos nosotros

    HORARIO

    CONSULTAS
    L-V: 09:00 - 20:00

    URGENCIAS
    L-V: 09:00 - 13:30
    L-V: 15:00 - 19:30
    S: 10:00 - 13:30

    HORARIO SEMANA SANTA

    27 Miércoles: Solo urgencias de 9:00-13:30h

    28 Jueves: Clínica cerrada

    29 Viernes:Clínica cerrada

    30 Sábado: Solo urgencias de 10:00-13:30h 

    31 Domingo: Clínica cerrada

    1 Lunes: Clínica cerrada